La tendinitis de muñeca y el yoga: prevención antes que rehabilitación.
- premaculturapremad
- 4 mar
- 3 Min. de lectura

La prevención supone esa preciosa y necesaria autoescucha del cuerpo, tomar en cuenta tu rango articular y conocer los puntos importantes donde hacer mayor o menor presión, como indica la imagen. Siempre, en la esterilla, se recomienda mantener las manos con los dedos muy abiertos, tipo anfibio, repartiendo entre ellos el peso para evitar sobrecargar las muñecas.
El tendón se conforma de un tejido fibroso que conecta los músculos a los huesos siendo esenciales para el movimiento de las diferentes partes del cuerpo.
Los tendones manifiestan un conflicto situado en el presente, relacionado con una posible desvalorización donde te puedes estar sintiendo juzgad@ o sin valor, con ciertas creencias limitantes de que “haga lo que haga no lo conseguiré”.
En cuanto a la tendinitis, como inflamación de un tendón se encuentra relacionada con apegos, ataduras familias y pequeñas faltas de respeto hacia ti mism@.
Puede estar acompañada de un enojo reprimido: si me impiden actuar, pongo fuego dando lugar a la inflamación. No se trata de complacer a las demás personas por temor a rechazos o rupturas, sino que más bien surge la oportunidad de comunicarte desde la correspondencia de tus verdaderas necesidades
Como prevención, conforme indicamos, es vital la escucha del cuerpo y el movimiento consciente con el control de cargas que evitan exceder el límite del tendón.
El lugar del cuerpo afectado indica el área en la que se sitúa el conflicto o el temor. En este caso, la función de la muñeca representa el movimiento y la soltura. Si la muñeca afectada es la derecha es muy probable que esté conectada con la capacidad de dar; mientras si está padeciendo la izquierda responde a la capacidad de recibir.
Las muñecas se relacionan con lo que hacemos con las manos, incluido, el trabajo. Como articulación representa la flexibilidad de la persona. En muchas ocasiones no se concede el derecho de usar las muñecas para realizar algo que le plazca por la creencia limitante del temor al error o a no estar a la altura. El cuerpo indica que ese no es el camino. Cualquier tarea es menester realizarla con amor, y no con temor, culpabilidad o expectativas.
Mentalmente, la muñeca indica la precisión del movimiento. Se ve agravada en personas que poseen una forma de pensar muy rígida y/o se exigen demasiado
Busca tu coherencia y actúa con amor, aceptación y aprendizaje.
Las lesiones tendinosas requieren tiempo y paciencia. Se producen tras una sobrecarga que genera pequeñas roturas de las fibras, en caso de traumatismos, movimientos repetitivos, sobre esfuerzos, realización de un mal gesto, mala hidratación, etc. Cuando los músculos y articulaciones afectados sufren una tensión generan inflamación en los tendones, dificultándose el flujo sanguíneo o apareciendo un atrapamiento en los nervios. Se clasifica como tendinitis cuando es una leve inflamación y como tendinosis cuando se degenera gradualmente. Los síntomas más comunes son el dolor, la sensibilidad en la movilidad de la zona, mayor rigidez, inflamación, sensación de calor, enrojecimiento de la zona, entre otros.
Los tratamientos nos conducen al estiramiento, a los alimentos antiinflamatorios y a la fisioterapia. En cuanto a los ejercicios de fisioterapia, compartimos un dossier de ejercicios y recomendaciones de la Conselleria de sanitat universal i salut pública de la Generalitat Valenciana (Alicante, España), que tras consultar con el personal sanitario puedes realizar, descargándolo, libremente, en pdf; los cuales consisten en ejercicios de estiramiento y flexión-extensión de la muñeca.
Además, se pueden realizar automasajes para relajar la musculatura:
Empieza por cada dedo de manera individual, siempre en dirección ascendente.
Continua por los pliegues interdigitales realizando pequeños círculos ascendentes.
Y finaliza con ambas partes del antebrazo, desde la muñeca hasta el codo.
En yoga tomamos en cuenta el cuidado de las muñecas de una manera muy especial porque es una de las partes del cuerpo donde la persona neófita o sin acompañamiento suelo sobrecargar sin aprender a escuchar. Conforme hemos visto, es vital colocar las manos sabiendo repartir el peso de nuestro cuerpo, pendiente de los puntos clave; pero, también, en calidad de prevención, realizando āsanas que permitan el fortalecimiento de las muñecas. Ponte en contacto con la Escuela de yoga si quieres potenciar tu sādhanā o profundizar en tu rehabilitación antes de continuar con tu rutina.
Comments