top of page

Herbolaria, primera sabiduría:

 

Oleatos

  Oleato es la extracción de los principios activos de las plantas elegidas en aceite prensado en frío, mediante un proceso controlado de maceración​.

Su origen histórico nos remonta a las civilizaciones antiguas con usos medicinales, cosméticos y culinarios:

  La civilización india los usaba en la ancestral medicina ayurvédica durante miles de años hasta la actualidad dedicados al tratamiento de enfermedades, el masaje corporal y el cuidado de la piel siendo seleccionados, sobre todo, el de sésamo y coco.

  La civilización egipcia los tenía presente en el cuidado de la piel y el cabello incluyendo el aceite de oliva para tratar diversas enfermedades de la piel, como parte de tratamientos curativos; para mantener la piel suave y protegida del sol y de las condiciones climáticas; e, incluso en los rituales de embalsamamiento.

  La civilización griega, asimismo, los incluía en sus rituales religiosos, como parte esencial de su higiene personal siendo, además, un importante elemento para sus atletas olímpicos.

  Por su parte, la civilización romana continuaba con esos usos contando con algunos oleatos específicos para curar las heridas.

  En cuanto a la civilización mesopotámica tenían sus propias formulaciones para la piel y el cabello habiendo constancia de su presencia en la antigua Babilonia para diferentes afecciones.

   Los alquimistas islámicos comenzaron a desarrollar técnicas más avanzadas para obtener elaboraciones medicinales para atender diferentes enfermedades y generar propiedades cosméticas.

  

   Los beneficios de los oleatos, aunque dependen de los elementos y principios activos de cada planta y del vehículo elegido, contienen propiedades universales como:

-Hidratación y nutrición de la piel.

-Propiedades antioxidantes que ayudan a proteger los daños causados por radicales libres, reduciendo la pérdida de elasticidad.

-Regeneración celular favoreciendo la cicatrización de heridas y la renovación celular útiles para tratar cicatrices, manchas y marcas de la piel.

-Alivio de irritaciones e inflamaciones debido a sus propiedades calmantes y antioxidantes.

-Mejora de la circulación sanguínea al masajear la piel reduciendo la apariencia de celulitis y generando la salud general de la piel, que es el órgano más grande del cuerpo.

-Propiedades antimicrobianas para prevenir o tratar infecciones cutáneas.

-Uso en aromaterapia mejorando el bienestar físico y emocional reduciendo el estrés o la ansiedad.

 

   Crear tus propios oleatos supone una forma excelente de cuidar tu bienestar de manera natural, económica y sostenible. Ante todo, se trata de la posibilidad de crear un oleato personalizado y con un propósito propio aprendiendo cuales se adaptan a tu tipo de piel o afección particular. Podrás tener un control total sobre los ingredientes y su pureza eligiendo aceites de calidad y plantas orgánicas evitando los conservantes, fragancias artificiales, aditivos y posibles alérgenos que se encuentran en los productos comerciales.

   Por supuesto, resultarán más económicos que tener que comprar productos y los tendrás siempre disponible en tu hogar contribuyendo a un estilo de vida más sostenible y más amigable con el medio ambiente. Fomenta y potencia la conexión con la naturaleza y las tradiciones ancestrales y promueve la creatividad, con todos los beneficios que conllevan para la mente y el cerebro siendo una actividad de relajación que posibilita el disfrute del proceso y la extracción máxima de sus beneficios.

bottom of page